Skip to main content

Del 20 al 24 de marzo, Asociación Mundus ha participado en una actividad formativa del proyecto ID Protocols en Glasgow. La formación, organizada por Leap Sport Scotland, permitió a los participantes aprender acerca de cómo crear protocolos de actuación para prevenir el bullying y la violencia en proyectos de movilidad.

Del 20 al 24 de marzo se ha celebrado en Glasgow una Actividad de Formación para la Enseñanza y el Aprendizaje organizada por Leap Sports Scotland. Leap Sport Scotland es una organización que trabaja por una mayor inclusión de las personas LGBTI en el deporte y contra la homofobia, la bifobia y la transfobia en el contexto deportivo. El objetivo de la formación era enseñar a los participantes a crear protocolos de actuación para prevenir el acoso y la violencia en los proyectos de movilidad.

Fueron cinco jornadas de training en las que hubo tiempo de presentar el trabajo que las entidades del partenariado hacen en relación al objetivo del proyecto y para poner en común ideas para la creación de esos protocolos de prevención de la violencia en la movilidad internacional.

Asimismo, los representantes de las organizaciones socias también pudieron disfrutar de Esocia!

Sobre el proyecto

ID Protocols es un proyecto coordinado por Asociación Mundus (España) y cuyo partenariado está formado por las organizaciones LEAP Sports (Escocia), CESIE (Italia) y Marta Centre (Letonia). El objetivo del precto es buscar establecer protocolos que faciliten el trabajo de las personas educadoras, trabajadoras juveniles, líderes educativos y personal de apoyo que trabajan en proyectos de movilidad, tanto en el marco del Programa Erasmus+ como otros programas de movilidad internacional.

Las situaciones de bullying, violencia o discriminación en proyectos de movilidad, de las que tenemos varios ejemplos en todas las organizaciones socias en el proyecto, deben ser tratadas con premura y sin dilación. La falta de protocolos claros de actuación dificultan la labor del personal educativo (incluyendo trabajadores/as juveniles y de la educación no formal) y de apoyo y retrasan las decisiones; pudiendo agravarse así el problema y sus consecuencias. A través del establecimiento de protocolos específicos para la prevención, actuación, mediación y/o reconciliación de violencias y discriminación en movilidades internacionales, se provee de unas hojas de ruta para que el personal educativo y de soporte puedan actuar de una manera más eficiente y que asegure los mejores resultados posibles.

Lee más aquí sobre ID Protocols.

Socios de ID Pro