SHINE

<b>SHINE</b> es un proyecto de Desarrollo de Capacidades financiado por la Comisión Europea que pretende <b>impulsar la transición verde </b> y <b> mejorar el acceso a la energía en África.</b> Un consorcio europeo-africano, en el que participan proveedores de FP y organizaciones del ámbito de la educación, la industria y responsables políticos, que trabaja de forma <b>colaborativa para rediseñar</b> un <b>programa de FP orientado al mercado</b> y centrado en <b>tecnología de paneles solares</b>.

El proyecto

SHINE logo with blue tagline
Proyecto
<b>SHINE</b> - Solar Hands-on training and International Network of Exchange
Número de proyecto
101129202 ERASMUS-EDU-2023-CB-VET
Tipo de proyecto
Capacity Building
Periodo de tiempo
2024 - 2026

Página web

Data sheet

Instagram

Facebook

Twitter

LinkedIn

Aspectos clave del proyecto

Contrucción de un Consorcio Internacional

Fomentar una sólida asociación europeo-africana a través de la creación de comunidades.

Análisis de las necesidades

Llevar a cabo una investigación y un análisis en profundidad para alinear las demandas del mercado con las ofertas de formación actuales.

Capacitación de técnicos

Impartir programas de formación personalizados para mejorar las competencias de los técnicos mediante un enfoque de «formación de formadores».

Co-creación del programa de FP: Testear, evaluar, mejorar

a)Poner a prueba el programa con los alumnos para garantizar su eficacia.

b)Realizar evaluaciones detalladas e informes para seguir mejorando y compartiendo con el público

Contexto

La asociación entre la Unión Africana y la Comisión Europea pretende abordar los retos del cambio climático, la degradación del medio ambiente y el acceso a la energía en África. Iniciativas como la Iniciativa Africana de Energías Renovables y el Corredor Africano de Energía Limpia se centran en promover fuentes de energía renovables como la energía solar para el desarrollo sostenible y la seguridad energética.

Países como Ghana, Nigeria y Uganda están ejecutando activamente proyectos de energía solar para aumentar el acceso a la electricidad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, existen programas como el Programa de Cualificaciones para el Empleo Juvenil de la UA-UE y la Estrategia Continental de EFTP para apoyar el empleo juvenil y el desarrollo de competencias ecológicas en África.

Nuestra solución

El proyecto SHINE se propone como una solución para paliar la falta de perfiles técnicos en África proporcionando formación para el futuro mercado laboral, centrándose específicamente en los empleos verdes. El objetivo del programa es capacitar a los formadores para que doten a los alumnos de las aptitudes y los conocimientos necesarios para triunfar en las industrias en evolución; Mediante el desarrollo de un plan de estudios de formación profesional sobre tecnología de paneles solares y microempresas, la capacitación de los proveedores de FP y la creación de asociaciones con las partes interesadas de la industria, SHINE pretende apoyar las Transiciones Gemelas (Verde y Digital) y mejorar la cooperación entre las partes interesadas privadas y públicas en la educación y formación profesional.

Innovación

Se espera que la ejecución del proyecto SHINE contribuya al desarrollo de una mano de obra cualificada capaz de apoyar la transición ecológica y los objetivos de acceso a la energía en África. Al proporcionar formación específica en competencias y tecnologías ecológicas, el proyecto puede crear oportunidades de empleo en el sector de las energías renovables y contribuir al crecimiento económico sostenible. Además, al alinearse con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Asociación Estratégica Europa-África, SHINE tiene el potencial de fomentar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos para hacer avanzar la educación y la formación profesionales en consonancia con las estrategias de desarrollo locales, regionales y nacionales.

Objetivos

El objetivo principal esrealizar un innovador programa de capacitación en Formación Solar en África.

Entre los objetivos específicos figuran:

Reforzar la base empírica en torno a las competencias ecológicas en la industria solar en África.
Desarrollar un programa híbrido de capacitación
Rediseñar y pilotar un programa de tecnología de paneles solares
Fomentar la empleabilidad y el autoempleo de los alumnos
Fomentar asociaciones internacionales duraderas

Metodología

Así es como SHINE va a crear un programa de FP impactante, significativo y reproducible:

Fase nº 1

01. Investigación

Analizar el desajuste entre la oferta y la demanda de cualificaciones mediante un análisis del mercado y de la oferta de formación

Fase nº 2

02. Desarrollo de capacidades

Diseño de un programa multicompetencia con 3 dimensiones en mente: emprendimiento, digitalización e internacionalización.

Fase nº 3

03. Desarrollo curricular

Co-creación, rediseño y pilotaje del programa Solar VET para estudiantes y creación de herramientas para valorar el impacto y evaluar la escalabilidad.

Socios

Los consorcios SHINE están formados por 10 organizaciones de 6 países diferentes, todas ellas vinculadas a los ámbitos de la Formación
proveedor, empleos verdes, energías renovables y formación en tecnología de paneles solares y empleo juvenil.

<u>Mundus</u>
España - Entidad coordinadora
<u>Zubigune Fundazioa</u>
España
<u>INCLUDE Knowledge Platform</u>
Países Bajos
<u>AKMI</u>
Grecia
<u>JOBITECH - John Bosco Institute of Technology</u>
Nigeria
<u>Pan-Atlantic University</u>
Nigeria
<u>SSC GHANA</u>
Ghana
<u>SUAME VTI</u>
Ghana
<u>KIRYANDONGO Technical Institute</u>
Uganda
<u>Huys Link Community Initiative (HUYSLINCI)</u>
Uganda

Esto es SHINE

Una asociación estratégica Europa-África formada por 10 organizaciones de 6 países diferentes que trabajan y contribuyen a la transición ecológica mejorando el acceso a la energía en África.

España
Países Bajos
Grecia
Nigeria
Ghana
Uganda
El apoyo de la Comisión Europea a la preparación de esta publicación no implica la aceptación de su contenido, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por lo tanto, la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí publicada.

Más proyectos